Una luz en medio de la oscuridad
Mientras policías y comerciantes se enfrentaban ferozmente por la ubicación del mercado mayorista de Lima, La Parada; 2500 alumnos de colegios estatales y privados fomentaban los valores patrios en el decimo tercer concurso interescolar de arte organizado por el Museo de Arte de Lima (MALI).
El tema de este año fue "Rescatando nuestro patrimonio" en las categorías: artes musicales, artes vocales, artes plásticas, artes escénicas y bailes y danzas del Perú. Los escolares tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en estas artes, evidenciando las maravillas que tiene nuestro país.
Cada categoría tenía dos sub-categorías: 1(primaria) y 2(secundaria); para conseguir la mayor participación de alumnos y colegios.
El tema de este año fue "Rescatando nuestro patrimonio" en las categorías: artes musicales, artes vocales, artes plásticas, artes escénicas y bailes y danzas del Perú. Los escolares tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en estas artes, evidenciando las maravillas que tiene nuestro país.
Cada categoría tenía dos sub-categorías: 1(primaria) y 2(secundaria); para conseguir la mayor participación de alumnos y colegios.
Aunque el MALI tiene un área de prensa, encargada de registrar estas actividades, los medios de comunicación masiva deben darle un espacio para informar esos aconteceres.
La prensa de Lima estuvo centrada en La Parada el jueves, viernes y sábado, algo comprensible por la gravedad del hecho; pero también debió brindarle un espacio a estos niños y jóvenes que alegraban, no sólo a sus padres y profesores, sino también a los espectadores que ingresaron libremente a presenciar su arte.
Sin lugar a dudas la categoría que emocionó más al público asistente y a los jurados, fue artes escénicas (teatro), pues más de un colegio hiso vibrar a los que presenciaron sus obras.
De todas las presentaciones teatrales, la que más emocionó a los concurrentes, fue la obra presentada por el colegio Divino Jesús de Comas titulada "Volver a empezar", historia autobiográfica del director/profesor, Arturo Antezana, que recibió un merecido primer puesto en la categoría Artes escénicas 2.
La prensa de Lima estuvo centrada en La Parada el jueves, viernes y sábado, algo comprensible por la gravedad del hecho; pero también debió brindarle un espacio a estos niños y jóvenes que alegraban, no sólo a sus padres y profesores, sino también a los espectadores que ingresaron libremente a presenciar su arte.
Sin lugar a dudas la categoría que emocionó más al público asistente y a los jurados, fue artes escénicas (teatro), pues más de un colegio hiso vibrar a los que presenciaron sus obras.
De todas las presentaciones teatrales, la que más emocionó a los concurrentes, fue la obra presentada por el colegio Divino Jesús de Comas titulada "Volver a empezar", historia autobiográfica del director/profesor, Arturo Antezana, que recibió un merecido primer puesto en la categoría Artes escénicas 2.
La obra recrea la historia del Perú en 3 puntos importantes de la historia, la conquista, la Guerra del Pacífico y el terrorismo.
A través de una diversidad de personajes, la obra inicia cuadrándonos en la Lima actual, con un limeño renegado de su país y sus amigos que intentan hacerlo reaccionar. Cuando sus amistades ven vanos sus intentos lo dejan solo. Sumido en sus reflexiones, Genaro, personaje principal, se encuentra con el espíritu de la identidad, que le trae a su memoria la historia del país.
El juego de acciones, música y efectos, hace de esta obra una gran presentación, una historia que emocionó tanto que volverá a presentarse en el teatro del MALI próximamente (fechas por verse).
El juego de acciones, música y efectos, hace de esta obra una gran presentación, una historia que emocionó tanto que volverá a presentarse en el teatro del MALI próximamente (fechas por verse).
Esta presentación será imperdible para todos los peruanos, orgullosos de serlo, una recreación que emociona hasta las lágrimas a todo patriota que lo vea.
Comentarios
Publicar un comentario