Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Una luz en medio de la oscuridad

Imagen
Mientras policías y comerciantes se enfrentaban ferozmente por la ubicación del mercado mayorista de Lima, La Parada; 2500 alumnos de colegios estatales y privados fomentaban los valores patrios en el decimo tercer concurso interescolar de arte organizado por el Museo de Arte de Lima (MALI). El tema de este año fue "Rescatando nuestro patrimonio" en las categorías: artes musicales, artes vocales, artes plásticas, artes escénicas y bailes y danzas del Perú. Los escolares tuvieron la oportunidad de mostrar su talento en estas artes, evidenciando las maravillas que tiene nuestro país. Cada categoría tenía dos sub-categorías: 1(primaria) y 2(secundaria); para conseguir la mayor participación de alumnos y colegios.   Aunque el MALI tiene un área de prensa, encargada de registrar estas actividades, los medios de comunicación masiva deben darle un espacio para informar esos aconteceres. La prensa de Lima estuvo centrada en La Parada el jueves, viernes y sábado, algo...

Crisis municipal

Imagen
Hasta ayer a las 2 de la tarde, pensábamos que los titulares de hoy hablarían de las 400 mil firmas recolectadas para la revocatoria de Susana Villarán. Pero nadie imaginó que ocurriría la masacre en el mercado mayorista de Lima, La Parada.   Dos muertos, 109 heridos (entre policías y civiles) y millones de soles en daños materiales, son el resultado del terrible enfrentamiento ocurrido entre el cruce de las avenidas Aviación y 28 de Julio hasta el emporio comercial de Gamarra.   Ni bien llegaron los policías para cumplir la orden del bloqueo para el acceso de camiones abastecedores, enviada desde Nueva York por la alcaldesa de Lima, los mercaderes se levantaron atacando con piedras, palos y cuanto objeto encontraban en su camino, incluso, lanzaron bombas molotov.   En el cielo de La Victoria, las piedras parecían una parvada de pájaros que iba por el lugar, impactando en diferentes partes del cuerpo de policías, comerciantes (junto a...

La comunicadora del presidente

Imagen
La primera dama del Perú, Nadine Heredia, se da baños de popularidad en las redes sociales. Inconforme con sus 59 mil 622 seguidores de Facebook y 304 mil 605 de Twitter, ahora incursiona en YouTube con mil 716 suscriptores hasta ahora. La esposa del presidente Ollanta Humala, es su principal contendora en popularidad, después del empate técnico en la encuesta del poder, ahora quiere aventajarlo en las redes sociales, de las que él maneja sólo Facebook y Twitter. La diferencia de carreras profesionales en la pareja presidencial parecería la explicación a este problema, pero lo que muchos peruanos se preguntan es: Si la primera dama quiere manejar imagen a través de redes sociales ¿Por qué no ayuda a su esposo? Sin lugar a dudas, el exceso de vida social en las redes repercute en la popularidad, no sólo de Nadine Heredia, que gana tantos adeptos como adversarios por cada movimiento, sino también en Ollanta Humala, que calla ante esta situación. Parece qu...

El poder del juicio

Imagen
Esta semana, el Poder Judicial (PJ) presentó una serie de decisiones cuestionables e intrigantes para la población. Las irregularidades iniciaron con la condena a Eva Bracamonte, con pruebas dudosas y sin comprobar; el martes, la absolución al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y ayer condenaron a Cecilia Chacón por ser complice de su padre, liberado de los cargos que se le imputaban. En el caso Bracamonte, la sentencia muestra una aparente contradicción entre el resultado del peritaje, que dice que la empresaria Miriam Fefer murió entre las 12 y la 1:30 de la madrugada; y el resultado de la necropcia, que asegura que el homicidio se dió entre las 12 y las 2 de la madrugada. Según declaraciones de Liliana Castro, esto sería para alegar que  la llamada que Bracamonte Fefer recibió a la 1:36, no fue de su madre, sino del sicario Trujillo Ospina. La segunda decisión (la más polémica) es la absolución por falta de pruebas a Vladimiro Montesi...

Yo te absuelvo

Imagen
La absolución de Vladimiro Montesinos Torres, asesor del expresidente Alberto Fujimori, sorprende a la población que sufrió los golpes planeados por este maquiavélico personaje. Los cargos por homicidio calificado durante el operativo Chavín de Huantar, furon disueltos por la Tercera Sala Penal Liquidadora del poder Judicial. Junto a Montesinos, fueron absueltos Nicolás Hermoza Ríos y Roberto Huamán Azcurra, acusados de atacar extrajudicialmente durante la operación de rescate. Según el fallo, se ejecutó al emerretista Edmundo Cruz alias "Tito", pero no se comprobó la cadena de mando existente para dirigir el ataque. Esta parte del fallo donde dicen que no se comprueba la cadena de mando, demuestra una falta de invetigación, pues Vladimiro Montesinos revela en su libro "Sin Sendero" la existencia de dicha cadena. En el capítulo 8 del libro, Montesinos habla exclusivamente del secuestro en la embajada de Japón. La página 233 del libro expresa: "Para ...

Indulto ¿Va o no va?

Imagen
Los hijos del expresidente Alberto Fujimori, presetaron el pedido de indulto de indulto humanitario en el ministerio de Justicia y una carta en Palacio de Gobierno dirigida al presidente Ollanta Humala.   "Esperamos que este indulto humanitario, hecho con criterio médico, se resuelva con un criterio humano", expresó Keiko Fujimori antes de entregar el pedido.   El pedido de indulto adjunta todas las intervenciones a las que sometieron a su padre desde 1997 hasta el último, el 19 de Setiembre de este año.   La familia del exmandatario está maniobrando con malabares legales para que le den el indulto a su padre, que fue condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.   En este punto, tienen la complicación de que Alberto Fujimori aprobó una ley que prohibe el indulto humanitario para las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, un autogolpe por parte de Fujimori.   Los hijos del expresidente ya no saben que ...

El lobo disfrazado de oveja

Imagen
El triunfo de Hugo Chávez con 54.42% ante Henrique Capriles 44.97% con en los comicios presidenciales de Venezuela, demuestra que es quien tiene el control absoluto sobre nuestro hermano sudamericano.   El representante del Partido Unido Socialista Venezolano (PUSV) gana las elecciones por tercera vez consecuiva, y al culminar el periodo que iniciará cumplirá 20 años en el poder.   Al impulsor del "socialismo democrático" (como lo dijo reiteradas veces en su discurso), no se le puede calificar de dictador, pues las leyes constitucionales lo amparan ya que convoca a elecciones cada 6 años, cosa que no hace un dictador. Aunque Chávez tiene una defensa constitucional para acusarlo de tirano, ¿Podemos asegurar que Hugo Chávez Frías es un seguidor de la democracia? Si se toma en consideración que los resultados a boca de urna dieron como ganador  Capriles con un estrecho 51 a 49  y luego se voltearon las cifras al 54/44 final, cual...