El día en que la ilustración francesa se vistió de luto

¿Qué puede motivar en un ser humano matar a otro? ¿Qué es capaz de despertar la ira de un dios para que mande a sus fieles a asesinar enemigos? ¿Cuándo la libertad de expresión puede callar?

Eran las 11:30 de la mañana en hora francesa cuando tres terroristas ingresaron violentamente al local donde funcionaba el semanario satírico Charlie Hebdo para atacar a con sus armas a los integrantes del equipo que producían semanalmente esta revista.

En la sala de reuniones estaba el director junto a su equipo, probablemente preparando la edición de la siguiente semana, cuando los hombres violentos entran y disparan a matar mientras gritan "¡Vengamos al profeta!". El saldo final: 12 muertes y 11 heridos, cuatro de ellos están heridos de gravedad luchando por vivir.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150107_trending_charlie_hebdo_tweet_vs
Fuente: BBC
Un misterioso tuit que sale en la cuenta @Charlie_Hebdo_ mostrando una caricatura de Abu Bakr al-Baghadi en cuya viñeta dice "Buenos deseos. Para ti también, al-Baghadi" y en un globo de texto la respuesta de este personaje es "En especial buena salud", nos da la clave para entender que los atacantes son los yihadistas del Estado Islámico.

Esta revista, caracterizada por realizar tiras de humor ácido y crítico con caricaturas de líderes políticos y religiosos mundiales, es conocida como uno de los símbolos emblemáticos de la libertad de prensa en Europa.

 Los atacantes han sido identificados como Said Kouachi y Chérif Kouachi, hermanos de 34 y 32 años respectivante, junto a Hamyd Mourad de 18 años, que horas después se entregó a la comisaría de Charleville-Mézieres cerca a la frontera con Bélgica.


Este atentado evidencia lo que todos saben, la violencia de los extremistas radicales del Estado Islámico (EI) ante hechos que ellos no pueden tolerar.


A muchos nos duele que Francia, el país que visionó la libertad con las luces que la era de la ilustración le dio, haya sido herida en uno de los bastiones de la libertad de expresión, libertad que nos permite decir lo que queramos, a quién queramos como queramos, sin ofender ni atacar al otro.


En este punto hay un hincapié que mencionar, y es que las imágenes que Charlie Hebdo publicaba sobre el EI eran muy "suaves" a diferencia de otras que ellos suelen hacer, aquí la prueba de ello:






Como verán, los católicos teníamos mayores motivos para atacar a Charlie Hebdo, y de hecho millones reaccionaron, eso ni dudarlo, pero ninguno fue con armas a atacar y asesinar a los trabajadores de esta publicación.


Algunos explican que este ataque Charlie Hebdo se lo buscó, pero si así fueran las cosas todos los que fueron presas de su humor ácido hubieran ido con armamento (hasta bélico) a atacar, sin embargo, en aras de una cultura de paz y demostración de inteligencia, nadie había hecho gala de sus más bajos instintos hasta este ataque.


Eso es lo que a muchos les cuesta entender, que si en el uso de la libertad de expresión alguien se siente ofendido, la mejor forma de atacar es en la igualdad de términos, porque si le ganas a tu enemigo con sus propias reglas demostrarás que fuiste mucho más capaz que él.


Lamentablemente los que desean imponer a la fuerza siempre acudirán a los ataques más bárbaros cuando ven que son incapaces de defenderse alturadamente.


Las opiniones son diversas y los comentarios cientos, pero algo que todos condenan es la muerte de las 12 personas, compartan o no el humor ácido de Charlie Hebdo.


Pero lo que está claro es que mientras alguien quiera demostrar sus puntos de vista con una caricatura de humor ácido e irreverente, que diga "yo pienso esto" libremente, que manifieste su punto de vista sin temor a que lo ataquen, seguirá vivo el espíritu de Charlie Hebdo, bastión de la libertad de expresión europea.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La ley del libertinaje

El origen de una fuga

20 años de la captura del siglo