¿"Servicio" militar?

La ley 29915, modifica la ley 29248 para que se lleguen a ocupar las plazas en las diferentes fuerzas del orden y defensa nacional.
Hablando en español, esto significa que el servicio militar voluntario (sea al ejército, marina o FAP), pasará a tener un carácter cuasi obligatorio.
¿Por qué cuasi obligatorio?... Porque en realidad es discriminatorio (seguramente ya habrá escuchado este comentario muchas veces en los últimos días). Si no quiero ir al servicio, pago mi multa de S/.1'850.00 ¡y listo!
-Pero... ¿Si mi familia tiene necesidades económicas y no tengo forma de pagar?
-Sencillo, te vas por dos años al cuartel.
-No creo que les interese. Te exonerarían si demuestras, con certificado de trabajo, que cubres toda la necesidad, no parte de ella. ¡Ah! y que además de eso tienes hijos que mantener, claro, probado con su respectiva partida de nacimiento y certificado de paternidad.
Por más sorprendente que paresca, así es la realidad. Sin importar que la constitución nos ampare como personas, prima la patria.
-¿La constitución nos defiende?
-¡Claro! El artículo 2, del capítulo 1, del título 1 de la actual constitución enlista los derechos de todos los peruanos y peruanas.
-¿Asiiiiiii...? ¿Qué derechos me amparan para no ir al servicio militar obligatorio?
-El inciso 1 dice que toda persona tiene derecho a su libre desarrollo y bienestar. O sea que tu decides como crecer y a qué dedicarte.

-Interesante... Pero los derechos son sólo para ricos, los pobres no tenemos, nos dejan de lado y nos obligarán a ir al servicio porque no podemos pagar la multa...
-¡Aguanta ahí...! El inciso 2 del mismo artículo dice que todos son iguales ante la ley, que nadie debe ser discriminado por motivo de condición económica. Así que, si a algún niño engreído le quitan su propina, irá al cuartel.
-Entonces la constitución, que es la madre de todas las leyes me protege ¡Y no iré al servicio militar!
-Todavía no celebres, aún tienes altas posibilidades de ir. Están aprovechando el artículo 3 del mismo capítulo. Este indica que no excluye los derechos que se fundan en los principios de soberanía del pueblo. Y como una fuerza armada con poca gente atenta contra la soberanía, sortearán hasta cubrir las plazas.
Por cada vacante se sorteará a un titular y dos suplentes. Las instituciones (ejército, marina y FAP) lo harán en presencia de un notario y deberán citar a los sorteados a un lugar y fecha determinada; si el citado no asiste y no paga la multa, se invalidará su DNI (es decir, no podrá votar ni ejercer ningún derecho sujeto por este documento) y tendrá una función sólo identificatoria.
El Estado ha entrado a una seria contradicción. Si partimos del supuesto que la finalidad de la ley es cubrir las vacantes libres, a un/a ciudadano/a que no le interesa realizar las actividades civiles, que son obligación cívica, hace caso omiso a su sorteo y se libra.
Sin lugar a dudas esto demuestra una medida desesperada del Estado por cubrir un descuido que viene de muchos años atrás. Analisemos el contexto en que se están dando estos aconteceres para entender porqué tanta presión.
En primer lugar, veamos la fecha. El sorteo se realizó los últimos días de mayo, 15 días antes de la fecha inicial que dio la corte internacional de la Haya para dar el fallo sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. Aunque algunos proyectan cerca a la quincena de Julio.
Luego, vemos que Chile ha adquirido armamento bélico en grandes cantidades los últimos años. Como quien nos dice, miren que estamos preparados para una eventual guerra.
Esto, sumado a los rumores de un posible padrinazgo de parte de los gringos para nuestros vecinos sureños en este juicio (recuerden que cuando el río suena, es porque piedras trae). Y que curioso que justo cuando sale este rumor, los chilenos pueden viajar a E.E.U.U. sin visa.
Si comparamos el patriotismo e identificación nacional entre los dos países, Chile nos gana con gol de cancha entera. La mayoría de los peruanos tienen una depresión y recentimiento terrible.
Además, el plan educativo nacional no fomenta amor al país ni los valores patrios (a pesar de estar incluído el curso educación cívica).
El presidente Humala se reunió con los líderes de los diferentes partidos políticos para tratar el tema del fallo de la Haya. Terminado el encuentro, ninguno declaró algo concreto (inclusive, Alan se las quisó dar de sencillo retirándose antes de la foto... algo extraño su comportamiento).
Al día siguiente, tiene desayuno de trabajo con los líderes de las empresas más influyentes en la economía a nivel nacional, recordemos que Chile tiene ocupado una buena parte del mercado peruano. Ellos sí hablaron, pero en representación de los políticos, porque dieron la conclusión de la cumbre anterior, al decir que los partido políticos "cerraron filas" en este tema.
Entonces, podemos especular que el presidente se está preparando para una posible guerra.
No es por ser triunfalista (la decisión de la corte de la Haya es tan probable como improbable), pero los chilenos, al pedir un apoyo externo quieren decir que están dudando de sus argumentos y creen que el fallo será a favor nuestro, y de darse así, se enfrentarán hasta conseguir lo que consideran suyo.
Aprobar esta medida preventiva (la ley del servicio militar), camuflada de otra preocupación es casi inocente. Parece que nos quieren ver la cara, y lo han logrado con muchos peruanos.
¿Hace cuánto tiempo que las fuerzas armadas tienen una gran cantidad de vacantes libres? No creo que esto sea de hace uno o dos años.
Sabemos que sólo 3 o 4 de cada 10 peruanos quieren ir al servicio militar (y creo que exagero). Eso es de hace muchos año atrás, pero recién se han preocupado nuestros padres de la Patria por un posible conflicto bélico. No sólo externo, también interno (recordemos que los terroristas siguen en el VRAEM).
Por eso quieren hacer lo más atractivo posible el servicio. No sólo para los que van a ir, también para los que no van a ir. Ofrecen una serie de beneficios a los sorteados, y excluyen a los que "son productivos para la sociedad".
-Claro joven, mire que irán los pandilleros y vagos que están en la calle sin hacer nada por la vida.
-Pero... ¿Se da cuenta que los mandarán a enfrentar a los terroristas?
-¿Y eso qué? Acaso traen algo bueno para la sociedad, mejor que vayan a enfrentar a los terrucos, así van a hacerse hombres de bien.
-¿Y si son los que ayudan a su familia? Considere que no todos los pobres entran al camino de la delincuencia.
-Ahhh... No había pensado en eso. Pero tendrán beneficios, les darán capacitación en diferentes carreras técnicas, y una vez terminado el tiempo de servicio podrán tener hasta 50% de descuento en cualquier universidad.
-Claaaaaaaro... cómo el sistema de pensiones y beneficios es taaaaaaan eficiente. Mire nada más, como tienen a la familia de Vilca que murió en acción o a José Millones, que arriesgó su vida.
-Me parece que se está burlando de mí joven.
-¡No! Sólo le parece.
El Estado no se da cuenta que si no trabaja bien con el sistema educativo, no solucionará sus problemas. Como han visto que los penales están sobrepoblados de gente joven, prefieren enviarlos al servicio antes que vayan presos.
-Si me preguntas, yo prefiero mil veces que vayan al ejército antes que verlos en las condiciones en que viven en un penal.
-¿Realmente crees que el ejército les dará lo que no les dió el colegio?
-Sí.
-¿Alguna vez has leído "La ciudad y los perros"?
-Pero esas cosas pasaban hace décadas.
-Mi tío estuvo en el servicio militar hace algunos años, y me cuenta exactamente lo mismo que el libro.
¿Cuál sería la solución a todos estos problemas? ¿Mandar a todos los deliencuentes al servicio militar o inculcarles desde el colegio la educación adecuada en valores?
Si nuestro sistema educativo fuera eficiente, no llegaríamos a estos extremos. Lo que el MINEDU no hace, el INPE no lo arregla, y peor las F.F.A.A.
Entonces, debemos considerar bien si apoyamos el servicio militar para "ayudar a nuestro país" violentando el derecho a la libertad de una gran cantidad de jóvenes o si debemos inculcar desde temprana edad el amor a su país.
Si comparamos el patriotismo e identificación nacional entre los dos países, Chile nos gana con gol de cancha entera. La mayoría de los peruanos tienen una depresión y recentimiento terrible.
Además, el plan educativo nacional no fomenta amor al país ni los valores patrios (a pesar de estar incluído el curso educación cívica).
El presidente Humala se reunió con los líderes de los diferentes partidos políticos para tratar el tema del fallo de la Haya. Terminado el encuentro, ninguno declaró algo concreto (inclusive, Alan se las quisó dar de sencillo retirándose antes de la foto... algo extraño su comportamiento).
Al día siguiente, tiene desayuno de trabajo con los líderes de las empresas más influyentes en la economía a nivel nacional, recordemos que Chile tiene ocupado una buena parte del mercado peruano. Ellos sí hablaron, pero en representación de los políticos, porque dieron la conclusión de la cumbre anterior, al decir que los partido políticos "cerraron filas" en este tema.
Entonces, podemos especular que el presidente se está preparando para una posible guerra.
No es por ser triunfalista (la decisión de la corte de la Haya es tan probable como improbable), pero los chilenos, al pedir un apoyo externo quieren decir que están dudando de sus argumentos y creen que el fallo será a favor nuestro, y de darse así, se enfrentarán hasta conseguir lo que consideran suyo.
Aprobar esta medida preventiva (la ley del servicio militar), camuflada de otra preocupación es casi inocente. Parece que nos quieren ver la cara, y lo han logrado con muchos peruanos.
¿Hace cuánto tiempo que las fuerzas armadas tienen una gran cantidad de vacantes libres? No creo que esto sea de hace uno o dos años.
Sabemos que sólo 3 o 4 de cada 10 peruanos quieren ir al servicio militar (y creo que exagero). Eso es de hace muchos año atrás, pero recién se han preocupado nuestros padres de la Patria por un posible conflicto bélico. No sólo externo, también interno (recordemos que los terroristas siguen en el VRAEM).
Por eso quieren hacer lo más atractivo posible el servicio. No sólo para los que van a ir, también para los que no van a ir. Ofrecen una serie de beneficios a los sorteados, y excluyen a los que "son productivos para la sociedad".
-Claro joven, mire que irán los pandilleros y vagos que están en la calle sin hacer nada por la vida.
-Pero... ¿Se da cuenta que los mandarán a enfrentar a los terroristas?
-¿Y eso qué? Acaso traen algo bueno para la sociedad, mejor que vayan a enfrentar a los terrucos, así van a hacerse hombres de bien.
-¿Y si son los que ayudan a su familia? Considere que no todos los pobres entran al camino de la delincuencia.
-Ahhh... No había pensado en eso. Pero tendrán beneficios, les darán capacitación en diferentes carreras técnicas, y una vez terminado el tiempo de servicio podrán tener hasta 50% de descuento en cualquier universidad.
-Claaaaaaaro... cómo el sistema de pensiones y beneficios es taaaaaaan eficiente. Mire nada más, como tienen a la familia de Vilca que murió en acción o a José Millones, que arriesgó su vida.
-Me parece que se está burlando de mí joven.
-¡No! Sólo le parece.
El Estado no se da cuenta que si no trabaja bien con el sistema educativo, no solucionará sus problemas. Como han visto que los penales están sobrepoblados de gente joven, prefieren enviarlos al servicio antes que vayan presos.
-Si me preguntas, yo prefiero mil veces que vayan al ejército antes que verlos en las condiciones en que viven en un penal.
-¿Realmente crees que el ejército les dará lo que no les dió el colegio?
-Sí.
-¿Alguna vez has leído "La ciudad y los perros"?
-Pero esas cosas pasaban hace décadas.
-Mi tío estuvo en el servicio militar hace algunos años, y me cuenta exactamente lo mismo que el libro.
¿Cuál sería la solución a todos estos problemas? ¿Mandar a todos los deliencuentes al servicio militar o inculcarles desde el colegio la educación adecuada en valores?
Si nuestro sistema educativo fuera eficiente, no llegaríamos a estos extremos. Lo que el MINEDU no hace, el INPE no lo arregla, y peor las F.F.A.A.
Entonces, debemos considerar bien si apoyamos el servicio militar para "ayudar a nuestro país" violentando el derecho a la libertad de una gran cantidad de jóvenes o si debemos inculcar desde temprana edad el amor a su país.
Comentarios
Publicar un comentario