Benedicto XVI ha eclipsado a todos los teólogos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrdibSwHhN7qUAmFbdMLsmMF1ZsPpmbo5flDdusibVKUZDa0-dO0j_cVrpm-EL_8fXY8z0fwb2FCx7JWN8advXPm7HPDBKZnI_ia89MovSIHyhMQjeP04z8x8KXt0ZDXt-R5TsJI5-mrb7/s320/benedicto-XVI.jpg)
Ratzinger es el primer papa en dimitir después de 600 años, él ha manifestado a todo el mundo que ya no tiene fuerzas para ejercer el ministerio petrino y es por eso que deja el cargo.
Claro... ¿Cómo no estar cansado con una sarta de sacerdotes incopetentes y corruptos que le hacen la vida a cuadritos por las medidas de corrección que aplica? Debo aclarar que soy católico y conozco la realidad de mi iglesia.
A veces es mejor no saber tanto, pero conocer es una necesidad, para estar conciente de la realidad en la que vivimos. La mejor forma de conocer la realidad, es conversar con los expertos. En esta ocasión estuve conversando con teólogo, viejo conocido, que por seguridad sólo pondre sus iniciales VT.
Una ventaja de tener confianza con alguien que domina y/o conoce sobre un tema, es que se puede conversar sin tapujos ni tabúes. Esta es la conversación que sostuvimos:
Mucha gente no conoce los motivos de la renuncia ¿Cuáles son los verdaderos motivos de la renuncia de Ratzinger? ¿Los temas que ha tocado?
El problema está en que Ratzinger ha tomado el toro por las astas en varios temas, por ejemplo, el problema del desfalco que ha habido en el banco vaticano, él lo ha tocado de frente y ha echado a los cardenales, a todo el mundo.
Igual con los curas pederastas; Juan Pablo II había dado un documento sobre los más graves delitos, entonces Benedicto lo ha endurecido. Por ejemplo, ha puesto que cualquier sacerdote que tenga cualquier tipo de información, ya sea video, fotografía, literatura que sea de índole pederasta, esa persona inmediatamente ya está encausada en un juicio canónico en donde tranquilamente lo pueden sacar del estado clerical, así de radical.
Otra cosa, cuando hay una denuncia contra una persona, lo normal es que se haga en la Diócesis, y si esa Diócesis tiene más de 30 días esa denuncia y no la ha cursado al Vaticano, y el Vaticano tiene que cursar a la doctrina de la fe, simple y llanamente van a sancionar a ese obispo por encubridor. O sea que, las cosas se pusieron súper bravas.
Y ahora con el nuevo Papa cómo va a ser ¿Lo cambiará?
No lo sé, no lo sabemos. Bueno, el puede cambiarlo; como Juan Pablo II cambió el número de cardenales y la cantidad de ese porcentaje, él hablaba de la mitad más uno y Benedicto XVI ha vuelto a ponerlo con tres cuartos.
Entonces, el Papa puede cambiar todo en la iglesia. Salvo las cosas que son de origen divino, pero cuestiones disciplinarias el Papa puede cambiarlo.
El Papa puede tocar todo menos el depósito de la fe.
Evidente. O sea, él no puede decir "hay ocho sacramentos", él ni nadie porque eso es de origen divino. Entonces el Papa puede cambiar cuestiones disciplinares.
¿Ratzinger es diocesano o de congregación?
Ratzinger es diocesano. Él es un alemán que estudió en un seminario. Pero sí, es un diocesano que no tiene tanta vida pastoral, él tiene vida universitaria; ha estado en todas las universidades es una persona súper conocida en Europa a nivel de teología, ha enseñado en las mejores universidades de Europa.
Él es un teólogo de escritorio, él no es un pastor, no es un Santo Toribio de Mogrovejo; Santo Toribio de Mogrovejo iba a todos lados, se metía, bautizaba. Ratzinger no lo es, es más administrador; cada uno de acuerdo a los dones que tiene ejerce su ministerio.
Pero aún así ¿No hay algún cardenal, obispo o teólogo que lo haya confrontado en algún momento?
Sí, hay un montón de teólogos que lo han confrontado. Pero prácticamente Benedicto XVI ha eclipsado a todo teólogo actual, no hay nadie que de la talla de él. Antes cuando el cardenal Ratzinger era el prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, él ya tenía una fama hecha.
También estaba Juan Pablo II, que era más filósofo y él era fenomenólogo, tenía sus escritos, pero Ratzinger tenía vida propia; por eso cuentan como chiste que Juan Pablo II hacía algunas declaraciones y decía "no le vayan a decir al cardenal Ratzinger porque después me va a fastidiar". Porque él tenía que ver todo eso.
Ellos eran dos personas de peso específico igual, tenían el mismo genio teológico, sólo que uno era más filosófico-teológico y el otro es más teológico-teológico. Pero ahorita no hay en la iglesia persona que esté a la par. Juan Pablo II y Ratzinger, pero con Ratzinger ahora, nadie.
¿Ni siquiera los dos que se mencionan ahora?
No. Es que los dos que se mencionan ahora no tienen peso teológico. [...] (La elección) Se ve en el momento; y ahí se ve como el Espíritu Santo va moviendo la cosa, porque en realidad cada uno vota personalmente, lo ponen en una urna y luego comienzan a contar hasta que salen las tres cuartas partes del total de votos y hay elección.
¿Y es válido que un cardenal vote por si mismo?
Un cardenal puede votar por si mismo, ya que es voto secreto, porque les dan un papelito y en ese papelito dice el nombre del cardenal. Solamente es un papel que dice, por ejemplo "Cardenal Wojtyla", se da la sumatoria y sale el cardenal Wojtyla. Ahora, pueden hablar entre ellos cuál conviene, pueden ver cuestiones políticas evidente que se ve, necesidades, hay gente que tiene una manera de enteder la iglesia, hay cardenales que ven determinadas necesidades en la iglesia.
De hecho cada Papa prioriza su agenda. Y ¿Dónde se ve eso? En el primer discurso del Papa, allí se ve. Eso es lo que la mayoría no le toma en cuenta. Comienza a leer el discurso inaugural de su primera misa y ahí te dice que cosa quiere hacer.
La gente dice: ¿Qué cosa quería hacer Juan Pablo I? Lee su primera homilía y lo sabrás. Lo que recuerdo en Juan Pablo I es que hablaba más de la humildad; en cambio, Juan Pablo II es una persona bien conserva en la iglesia.
Entonces ha habido bastante conservadorismo en la iglesia con Juan Pablo II. Y el que me pareció que a visto más o menos la cosa ha sido Benedicto XVI. Porque yo decía como ha agarrado a los del instituto San Pío X que decían que Vaticano II no tenía razón de ser, que era una mentira y no tiene razón de ser, él ha agarrado y los ha vuelto a la comunión de la iglesia y ha permitido las misas de espaldas y en latín.
Ahora, hace eso que resulta ser algo recontra conservador, pero hace eso y pone a su sucesor en el cargo de prefecto en la congregación para la doctrina de la fe a un cardenal y que ha escrito un libro con Gustavo Gutierrez. Entonces uno se pregunta ¿Aquí que pasa? Lo que quiere hacer es equilibrar poderes.
Su labor sin que querramos, ha sido ecuménica, en el sentido de que ha querido juntar a perro pericote y gato en la iglesia para que estén los ultraconservadores y también los liberadores en la iglesia. Entonces, lo que hay que hacer es leer entre líneas.
¿O sea que ha querido juntar izquierda, derecha y centro en la iglesia?
Eso es lo que el quiere. Y ha habido dentro de la iglesia personas que han dicho "cómo puede poner de prefecto a ese hereje de Ludwig Müller". Entonces uno dice que está balanceando poderes. Él se ha dado cuenta que Juan Pablo II le dió mucho a la derecha y ahora lo que él ha querido hacer es balancear poderes. Está siguiendo a los latinos cuando dicen "la virtud está en el medio". O sea, ni tan derechista, ni tan izquierdista.
Benedicto XVI ha agarrado temas fuertes, por ejemplo el padrecito de los legionarios de Cristo.
Te refieres a Marcial Maciel, ese era un maldito total que ha violado un montón de niños. Como en los legionarios de Cristo los tenían en el pre-seminario, les hacia a los chiquitos un montón de abusos de índole sexual. Cada vez que escuchaba me daba repugnancia. Me decía este es un maldito, porque arruinaba a los niños desde pequeños. Para mí ese es el peor de los pecados, y él cometía un pecado más grave, porque como los niños sabían que no podían comulgar con pecado, él, desde el presbiterio les hacía la señal de la absolución; y eso no está permitido en la iglesia, eso es absolución del cómplice. Eso es excomunión inmediata, ipso facto. Y como los absolvía, los niños ya podían comulgar porque les habían absuelto el pecado. Aparte que él tenía hijos, y mira lo que hacía, para que veas como el diablo está en la iglesia, se pintaba de santito, y como Juan Pablo II estaba viejo -ya estaba entrado en años-, se la creía, y todas las denuncias el Papa no les ha dado importancia.
Pero eso se sigue dando. Conocemos casos de sacerdotes que tienen familia, que violan, que son pederastas, etc.
Un sacerdote que tenga familia, hasta cierto punto eso es lo esperable, porque es hombre, cayó y lo que tú quieras, para mí esas personas simple y llanamente deben salir. Pero otra cosa muy diferente es violar a un niño, eso es algo totalmente repugnante, totalmente anti-cristiano, totalmente anti-derechos humanos. No puedes hacer eso, y si tienes esas tendencias, pues debes irte porque un sacerdote siempre trabaja con niños. Simplemente no se puede.
Y cuando se destapó todo esto porque el que lo sabía era el cardenal Ratzinger, pero no podía hacer nada porque lo detenía Juan Pablo II, que decía "no, es una buena persona y lo demás son mentiras". Entoncs, Benedicto XVI cuando asume el pontificado lo primero que hace es caerle encima e inmediatamente después de que entró le cayó la sanción.
Pero no sólo son los padres, también hay obispos que saben que los sacerdotes de su jurisdicción están en falta y no se hacen los de la vista gorda.
Pero ahora, con ese documento de los delitos más graves que ha hecho Benedicto ya no se puede hacer eso. Ahora, la cosa es que, si hay un sacerdote que tiene un problema de pederastía o de solicitación en el sacramento de la reconciliación, uno debe ir inmediatamente a denunciarlo a la Diócesis y esta tiene 30 días para mandarlo a Roma, entonces, cuando el implicado en el asunto ya tiene tres de esas observaciones, viene la doctrina de la fe, lo llama, deja que se defienda y si ven que sigue en lo mismo, inmediatamente lo sacan del estado clerical y lo dejan con el poder civil, eso es lo que deben que hacer, la iglesia no tiene porque encubrir a nadie.
Y ¿Qué pasa con el obispo que ha encubierto eso?
Antes no había una política tan directa como la que ha hecho Benedicto XVI. Antes lo que se hacía es "lo cambio de parroquia" pero eso no tiene sentido, llevas el mal a otra parroquia, lo que haces, simplemente es botarlo, ahora, dicen "me quedo sin cura", preferible que te quedes sin curas que tener una tira de enfermos mentales por ahí.
Aparte de que, es la hora de nosotros. Para todo lo que hemos hecho en la misión necesitamos de cura, venían a celebrar la misa y todo lo que quieras, pero todo lo hemos hecho nosotros. Entonces, también hay que dar prioridad a los laicos.
Según los signos de los tiempos, hay más curas pederastas, que no cumplen sus votos y somos los laicos los que llevamos a la iglesia adelante, algo que en algún momento se puede convertir en laicisismo.
En primer lugar, no somos los laicos, ni los curas los que llevan la iglesia, es el Epíritu Santo. Ahora, no es que hayan aumentado los casos de pederastía, esos casos son de los años 60's. La cuestión está en que los laicos debemos prepararnos para asumir algunos cargos, no se trata de laicisismo ni clericalismo, se trata de que ahora no hay sacerdotes. Es por eso que los laicos deben asumir algunos cargos; obviamente no vamos a celebrar misa ni nada de eso, no podemos. Pueden ser diáconos permanentes, ministros de la comunión, etc.
Nosotros también los hemos visto actuar, y les falta formación y teología. Deberían formarse más, para que sean ministros que ayuden en los sacramentos, no en todos, pero sí en algunos, preparar a las personas y muchas cosas que podemos hacer ¿Qué nos está diciendo Dios con esto? Que debemos formarnos más los laicos, que tenemos que asumir nuestras responsabilidades, que debemos entregarnos más a la iglesia.
Porque eso de las consagraciones no tiene sentido si después la vas a fregar. Preferible no te consagras y vives en el mundo con integridad. De que hay personas que viven sin integridad, como en todos lados, lo malo es que ahora se vea más eso, la falta de integridad en los sacerdotes.
Pero a la par, está la falta de vocaciones y la mala filtración de vocaciones.
Hay una cosa sencilla, la vocación es el resultado de un llamado de Dios y de un "yo quiero ser como ese padrecito". Pero ahora no hay padrecitos ejemplares. Los padrecitos se han vuelto un poco comodones, ya no chambean, son muy pocos los padres que organizan bien sus parroquias. Y eso que no has ido a provincias, ahí no hay nada. Si en una parroquia no hay niños, jóvenes y señoras de edad, no hay nada, no se trabaja nada; eso lo sabemos nosotros porque tenemos vida parroquial. Y el problema es que cuando uno quiere trabajar, el cura te pone trabas porque no quiere que lo cuestiones.
---
Comentarios
Publicar un comentario